¿Pensando en financiar un coche, una reforma o ese “arreglo” que no puede esperar? En 2025 —ya en la recta final del año— los bancos están más quisquillosos y los hogares hacen números. En ese cruce es donde se decide si tu solicitud vuela… o se queda en tierra.
Para entender qué está pasando con la demanda y oferta de crédito en España, la Encuesta de Préstamos Bancarios del Banco de España y el BCE (BLS) toma el pulso cada trimestre a las entidades: ¿cómo cambian sus criterios?, ¿cuánto estrechan o aflojan márgenes? y ¿qué piden los hogares?
Aquí te contamos qué leen los bancos cuando revisan tu perfil y qué puede mover la aguja a tu favor en los próximos meses.
La Encuesta de Préstamos Bancarios toma el pulso trimestral al mercado de crédito del área del euro. Pregunta a directivos de riesgo y concesión de una muestra representativa de bancos por los cambios recientes y esperados en sus políticas y en la demanda de financiación.
Informes complementarios útiles
En dos líneas (consumo): bancos un pelín más exigentes con perfiles de más riesgo, condiciones casi planas y demanda estabilizada. Si tu score y tu ratio deuda/ingresos están bien, tienes más opciones; si no, el banco ajustará importe o tipo.
Encuentra y compara préstamos y créditos con ASNEF fiables y sin propiedad en Kreditium. Sin nómina. Sin aval. Sin papeles. Respuesta instantánea. ¡Empieza tu solicitud!
Más de 10 préstamo solo con DNI al instante sin requisitos absurdos, de préstamos rápidos a grandes préstamos, todo sin papeleo. ¡Consigue tu dinero hoy!
Kreditium te ayuda a encontrar alternativas para obtener préstamos sin nómina ni aval online estando en España. Entra ahora y consigue el dinero.
Cuando un banco decide si te presta para consumo, no mira un único dato: equilibra riesgo, precio y señales de tu perfil. Por un lado están sus criterios internos, que dependen de cómo ven la economía y su propia morosidad. Si hay indicios de más impagos o el regulador exige más capital, tienden a ser más prudentes: piden algo más de garantías, suben el recargo a operaciones de mayor riesgo o reducen importes máximos.
El segundo bloque es el precio del dinero. Aunque los tipos oficiales marcan el tono, lo decisivo es cuánto le cuesta financiarse al propio banco. Si su coste sube, el tipo final del préstamo tiende a subir o a mantenerse alto; si baja, hay más margen para mejorar precio o aflojar condiciones. Por eso, incluso con un mismo perfil de cliente, el resultado puede cambiar según el momento del ciclo.
El tercer bloque son las señales del cliente. Aquí cuentan tu historial de pagos (CIRBE/ASNEF limpios), la estabilidad laboral (mejor si tienes ≥ 12 meses en el puesto o una trayectoria estable si eres autónomo), y, sobre todo, tu ratio deuda/ingresos (DTI). Como guía: con un DTI ≤ 35–40% es más fácil obtener “sí”; a partir de ~45% el banco suele recortar importe o plazo y, en casos tensos, denegar. También miran el uso de tarjeta (mejor por debajo del 30–40% del límite), la existencia de descubiertos recientes y si te quedará colchón tras la cuota.
¿Qué pasa si vas justo? El banco tiene tres palancas: precio (tipo algo más alto), cantidad (importe menor) y riesgo (pedir un aval o una garantía adicional). Ajustando una o varias, muchas operaciones pasan de “posible no” a “sí, pero con condiciones”.
En ocasiones, los textos de nuestras guías, artículos y reseñas son fruto del trabajo en equipo de varios de nuestros redactores. Todos ellos tienen formación en finanzas y realizan investigaciones exhaustivas para generar los mejores artículos posibles.